top of page

Consejos para que tu navegación en Internet y/o redes sociales sea segura

  • Foto del escritor: ALO COMPUTADORAS
    ALO COMPUTADORAS
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 jun 2019

Analistas de diversos laboratorios en seguridad informática registraron un aumento del 60% en ataques de malware en América Latina y te dicen cómo evitarlos.




Los cibercriminales están interesados en apoderarse de información personal que les resulte útil para acceder a tus datos bancarios o robar información con la que puedan amenazarte.


Para evitar este tipo de ataques y tener una navegación segura, es recomendable que tomes en cuenta las siguientes reglas o consejos:

1. Cuida lo que publicas en redes sociales.


Los comentarios o fotos que posteas en Internet permanecen ahí para siempre, por lo que es bueno que te detengas a pensar que si lo que vas a postear es algo que te gustaría que tu mamá o tu empleador vean.


No existe manera de retractarse de una afirmación que quisieras no haber hecho, así como tampoco de eliminar una selfie embarazosa que te tomaste en una fiesta.


2. Activa la configuración de privacidad


No solo a las empresas dedicadas a la comercialización les encanta saber todo de ti, también a los cibercriminales y es que ambos pueden obtener una gran cantidad de datos a partir de tus hábitos de navegación y uso de las redes sociales.


Para tomar un mayor control sobre ello, te recomendamos que configures tu navegador de Internet en Ajustes, para incrementar la privacidad y la ubicación.


3. Practica la navegación segura


Los cibercriminales utilizan contenido morboso como gancho. Saben que las personas a veces se sienten tentadas por contenido cuestionable.


En el submundo de Internet abundan trampas difíciles de identificar, en las que un clic descuidado puede exponer datos personales o infectar tu dispositivo. También puedes optar por evitar visitar sitios peligrosos en línea.


4. Comprueba si tu conexión a la red está protegida


Al conectar tu dispositivo en una red de wifi abierta, pierdes el control directo sobre tu seguridad.


A los expertos en ciberseguridad corporativa les preocupan los endpoints, es decir, tu conexión local a Internet. Esta herramienta previene la interceptación de información ya que cifra todos los datos enviados y recibidos a través de la red.


5. Ten cuidado con lo que descargas


Uno de los objetivos prioritarios de los cibercriminales es engañarte para que descargues malware, es decir, programas o aplicaciones que contienen virus y tratan de robar información.


Este malware puede disfrazarse de aplicación, ya sea en forma de un juego popular o una aplicación que informa del tráfico o del clima.


6. Crea contraseñas seguras


Las contraseñas son uno de los puntos vulnerables por lo que los expertos recomiendan que incluyas caracteres especiales.


Para que una contraseña sea segura debe ser única y compleja debe tener al menos 15 caracteres entre letras, números y símbolos especiales.


7. Mantén actualizado tu antivirus


Contar con un software de seguridad ayuda a proteger a tu dispositivo de todas las amenazas, detecta y elimina virus.


Es importante que mantengas actualizado el sistema operativo y las aplicaciones que usas de forma habitual.


Si tienes dudas sobre el estado de tu equipo, puedes enviar mensaje vía Whatsapp y/o llamar al 6181836869.

 
 
 

Comments


bottom of page