top of page

Lugares más fríos de Durango

  • Foto del escritor: ALO COMPUTADORAS
    ALO COMPUTADORAS
  • 30 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Algunos de los lugares más fríos son aquellos que se encuentran ubicados en la sierra. ¿Te atreverías a visitarlos?





El estado de Durango alberga algunos de los lugares más fríos del país, principalmente aquellos que se encuentran ubicados en la zona serrana, lo que provoca que estos registren temperaturas muy bajas durante la época de invierno; los municipios en los que se encuentran ubicados son: Guanaceví, Tepehuanes, Santiago Papasquiaro, El Salto y Llano Grande.



La Rosilla

Es una localidad ubicada en el municipio de Guanaceví, cuenta con menos de 200 habitantes y se encuentra a 3 mil metros de altura, en la Sierra Madre Occidental.

Cada año, de noviembre a abril, la comunidad perteneciente al municipio de Guanaceví presenta heladas con temperaturas de hasta 23 grados bajo cero, aunque han alcanzado los 25 grados centígrados bajo cero.



El Salto

El Salto, cabecera municipal de Pueblo Nuevo, se localiza aproximadamente a cien kilómetros de la capital duranguense. Se encuentra enclavada en la Sierra Madre Occidental, tiene un clima serrano y templado con zonas consideradas semifrías bajando las temperaturas hasta menos 15 grados centígrados.



Santiago Papasquiaro

La temporada fresca dura 2.6 meses, del 27 de noviembre al 15 de febrero, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el mes más frío del año en este municipio es enero, con una temperatura mínima promedio de 2 °C y máxima de 21 °C.



Llano Grande

Para la localidad de Llano Grande, ubicada en el municipio de Durango, el mes más frío del año es enero, con una temperatura mínima promedio de 18 °C y máxima de 30 °C.



Tepehuanes

El clima que se registra en dicho municipio, así como las temperaturas y precipitación, están determinadas por la altitud de la zona, siendo la orografía el principal factor para su localización.

En las dos zonas serranas principales se registra un clima clasificado como templado subhúmedo con lluvias en verano, la zona central de valles que divide a ambas serranías principales tiene clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano y finalmente en el sector ubicado al extremo oriente del territorio se puede encontrar clima semiseco templado, según la Conagua



Ciénega de la Vaca

Esta localidad está situada en el municipio de Guanaceví, con poco más de 196 habitantes, y se encuentra a 2 mil 979 metros de altitud.

De acuerdo con datos de la Conagua en este lugar se han registrado hasta menos 18 grados centígrados durante la época de invierno, además de la caída de nieve que regala majestuosos paisajes.


 
 
 

Comments


bottom of page